Comprometidos con la sostenibilidad
En un contexto en el que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que recoge los Objetivos de Desarrollo sostenible, es el marco de referencia en todo lo que se refiere a desarrollo económico, medio ambiente y crecimiento social, Ródenas y Rivera destaca por su compromiso con los principios de la economía circular y la sostenibilidad. Trabajamos día a día, desde nuestro departamento de I+D+I, para reducir el impacto medioambiental de nuestros productos y lo hacemos desde varios enfoques: optimizando el sistema de producción, implementando técnicas innovadoras e incorporando materiales provenientes de fuentes más sostenibles.
La sostenibilidad como paradigma integral en Ródenas y Rivera
El término sostenibilidad, entendido del modo en que lo hace la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y que abrazamos en Ródenas y Rivera, abarca un espectro mucho más amplio, tanto en cuanto a las actuaciones a desarrollar, como en cuanto a las consecuencias de las mismas. Los 17 objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU abarcan los siguientes principios que definen la sostenibilidad y que nosotros seguimos en concordancia con el enfoque que la UE mantiene al respecto:
- Solo puede considerarse desarrollo sostenible aquel que es capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro. En este sentido, un control de la explotación, el uso de materiales recuperados, reciclados o reciclables y una inversión en I+D+I son claves.
- Este tipo de desarrollo sostenible exige que, para lograrlo, se tengan en cuenta a las personas tanto como al entorno en que viven.
- Para alcanzar el desarrollo sostenible, debemos conseguir la armonía entre tres factores fundamentales: la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y la inclusión social. Solo mediante un equilibrio que contemple a los tres se logrará la sostenibilidad en un sentido amplio y global.
La Unión Europea concreta estos vectores en su «Pacto verde», que incluye:
- La adopción de una economía limpia y circular que se base en un uso eficiente de los recursos.
- La reducción de la contaminación y la restauración de la biodiversidad
Ródenas y Rivera trabaja en todos estos sentidos desde su posición destacada dentro del sector de fabricación de envases flexibles para uso alimentario y no alimentario, del que es líder y punto de referencia. De esta manera, abordamos la sostenibilidad como un compromiso ecológico, económico y social, plegándonos a las exigencias de organismos internacionales y adelantándonos a las necesidades futuras mediante el desarrollo de los principios de la economía circular. En concreto, nuestro compromiso se centra en:
- Una inversión continuada en tecnologías que respeten el medio ambiente
- Formar parte del grupo de empresas pioneras en innovación
- Colaborar con otros agentes del sector en cuestiones de sostenibilidad
Sostenibilidad y economía circular
Antes de hablar del compromiso de Ródenas y Rivera con la economía circular, conviene acotar el significado del término y diferenciarlo de la economía tradicional o lineal.
Por otra parte, la economía circular consiste en primar el aprovechamiento de recursos así como la reducción del uso de las materias primas y su reutilización. A ello ayuda el concepto de las 7Rs, que se basa en un diseño de producto que contemple, desde su fase más embrionaria, la reutilización del mismo. El llamado ecodiseño considera la sostenibilidad como uno de los factores a tener en cuenta desde el principio y lo convierte en un criterio de diseño más.
En Ródenas y Rivera, dentro de nuestra política de sostenibilidad, abogamos por minimizar este coste medioambiental. ¿Cómo?
- Optimizando los materiales de fabricación, así como la calidad de los residuos
- Alargando la vida útil del material
- Poniendo en práctica las 7 Rs de la sostenibilidad
- Apostando por la prevención, la reutilización, y el reciclaje
Mediante todos estos principios, que nosotros trasladamos a nuestro proceso de fabricación, extendemos la vida útil de nuestros envases flexibles e incluso les damos una segunda vida.
Las 7 Rs de la sostenibilidad en Ródenas y Rivera
Las 7Rs son de aplicación desde el momento en el que se concibe el diseño de uno de nuestros embalajes hasta el momento en que consideramos que su vida útil ha terminado. Estos son los siete principios o 7 Rs de la sostenibilidad, de entre los cuales Ródenas y Rivera pone especial atención en los tres primeros: reducir, reciclar y reutilizar. Todos ellos forman parte de los principios impulsores de la economía circular y están relacionadas de manera inherente.
Reducir
Se trata de utilizar menos energía, menos bienes y menos productos, lo que conlleva, de manera inmediata, una reducción de costes, de explotación de recursos, de generación de residuos y, en definitiva, una reducción de la contaminación.
Reciclar
Se puede definir el reciclaje como la adecuada gestión de residuos. La separación de los mismos permite reutilizarlos y, por tanto, reducir la contaminación.
Reutilizar
Se trata de dar un uso nuevo a determinados elementos para alargar su vida útil. Este nuevo uso hace que lo que antes se consideraba un residuo ya no lo sea, con lo que se da un nuevo valor a la primera erre: Reducción.
Rediseñar
Es el comienzo. Cuando se diseña de manera diferente un producto para que todo su proceso de fabricación e incluso su uso posterior sea más responsable con el medio ambiente. El rediseño sostenible piensa también en el proceso de producción.
Reparar
La R de reparar es vital a la hora de alargar la vida útil de muchos elementos. Reparar es, entre otras cosas, una manera de reducir residuos y costes.
Renovar
También en la línea de dotar de una vida útil más larga, la renovación de elementos ya existentes ayuda a reducir la contaminación y el sobreuso de recursos. Por eso forma parte de las actividades básicas de la economía circular.
Recuperar
El uso de materiales reciclados como materias primas es lo que se conoce como recuperación. Un proceso por el que materiales ya utilizados vuelven al ciclo de producción.
Nuestro compromiso con el ecodiseño
Como hemos visto, Reducir, Reutilizar y Reciclar, son algunas de las premisas nucleares de la economía circular. Ponerlas en práctica es una responsabilidad compartida por los fabricantes de packaging, las compañías de bienes de consumo, instituciones y, por supuesto, los consumidores finales.
Desde nuestra posición como proveedores de referencia en el sector de la fabricación de envases flexibles de uso alimentario y no alimentario nos hemos fijado varios objetivos relacionados con la sostenibilidad y el ecodiseño.
- La creación de alternativas de producción que reduzcan la huella de carbono
- Minimizar el impacto medioambiental de nuestros productos
- Establecer sinergias con el resto de actores del sector, entre ellos nuestros clientes, nuestros proveedores y expertos en I+D+I capaces de transformar nuestro sistema de producción para que sea compatible con los objetivos y criterios que animan la economía circular.
La clave de nuestra estrategia
El objetivo prioritario de Ródenas y Rivera en cuanto a sostenibilidad es conseguir que el 100% de nuestros productos se consideren como pertenecientes al modelo de economía circular. De esta manera, trabajamos para contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible en el presente que garantice su continuidad en el futuro.
No perdemos de vista el hecho de que nuestros productos, dedicados al envase y embalaje, forman parte de un sector crítico para la sostenibilidad, de ahí que hayamos desarrollado varias líneas de actuación, siendo la más importante se relaciona con el rediseño de los materiales convencionales desde una perspectiva ecológica que cumpla con las directrices de la Comisión Europea.
Para que nuestros films se puedan utilizar en la producción de envases seguros y sostenibles para uso alimentario y no alimentario deben reunir las características esenciales de:
- Contener
- Proteger
- Presentar
En este sentido, Ródenas y Rivera centra su estrategia en los cuatro pilares siguientes:
Productos monomaterial. Films basados en un sólo polímero, 100% reciclables.
Los films basados en un polímero único presentan ventajas considerables, entre las que destaca la posibilidad de fabricar embalajes reciclables. De hecho, la posibilidad de facilitar un reciclado óptimo es el mayor de sus atractivos. El Polietileno (PE) y el Polipropileno (PP) garantizan la producción de envases y embalajes 100% reciclables.
Para hacer estructuras complejas y poder dar soluciones a las necesidades del mercado y requerimientos de los productos envasados, la tecnología MDO es perfecta para poder reemplazar a estructuras convencionales multilámina cuya reciclabilidad es hoy en día muy complicada. Este film aporta unas propiedades mecánicas y ópticas excelentes, así como unas magníficas propiedades de impresión.
-Basado en PP, tiene altas prestaciones y una elevada resistencia térmica y propiedades barrera.
-Basado en PE, seguir disponiendo de las altas prestaciones de sellado, flexibilidad y resistencia al punzonado, además de su excelente maquinabilidad.
Productos con reciclado
Esta línea de productos está comprometida con una sensible reducción del material virgen, entendiendo como virgen aquel material extraído o creado y que todavía no se ha usado ninguna vez. Este material, se sustituye por un film reciclado y recuperado por nuestros proveedores, que gracias a su gestión de residuos industriales y post consumo ponen en el mercado una granza de alta calidad para volver a producir films con PCR (reciclado post consumo) y con PIR (reciclado post industrial). De este proceso destacan los films de Polietileno con PCR.
Por otro lado, tenemos varias líneas de productos que integran parte de las mermas del propio proceso de fabricación.
Bioplásticos y materiales renovables
Se trata de productos biodegradables, compostables o biobased. Se producen a partir de materias primas de origen vegetal, como la caña de azúcar o la celulosa. El film que se fabrica a partir de las mismas, cuando entra en contacto con la naturaleza, pasa a formar parte de la biomasa. De esta manera, los embalajes producidos en esta línea por Ródenas y Rivera entran de lleno en el ciclo de lo que se define como economía circular.
La diferencia entre estos tres tipos de productos es la siguiente:
- Los productos biodegradables se descomponen en los elementos químicos básicos de los que están compuestos. Esto sucede en condiciones naturales debido a la acción de hongos, bacteria, animales o plantas.
- Los productos compostables también se descomponen, pero con la diferencia de que después pueden ser usados como abono.
- Los productos biobased se fabrican a partir de recursos renovables que se obtienen de diversas actividades, como la ganadería, la forestación o la agricultura.
Reducción de espesores mediante la reformulación de materiales
De lo que se trata mediante estas técnicas y procedimientos que Ródenas y Rivera emplea como parte de su compromiso con la sostenibilidad, es de obtener los mismos resultados que con los materiales convencionales, pero con menos materias primas y a un coste medioambiental menor.
Si medimos el coste medioambiental en términos de generación de residuos y gasto de energía por envase, tenemos como resultado un método de producción más eficiente y, por ende, más sostenible.
Estas cuatro líneas de soluciones y sus correspondientes procesos de fabricación ponen de manifiesto el compromiso inamovible de Ródenas y Rivera con la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que componen la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Nuestra responsabilidad social corporativa en este campo, así como nuestras acciones, son fruto de los valores de nuestra empresa, que ejerce una incuestionable función de liderazgo en el sector.
En caso de que tengas alguna duda respecto a cualquiera de nuestras líneas de soluciones, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a conocer más en profundidad nuestra empresa. Nuestro objetivo es trabajar de manera responsable con clientes igualmente responsables.